BIENVENIDOS

Aquí encontraras información relacionada con el sena pero mas concretamente con el CTPGA (Complejo Tecnológico Para la Gestión Agroempresarial) donde su oficina principal está ubicada en el municipio de Caucasia - Antioquia.

miércoles, 23 de marzo de 2011

miércoles, 16 de marzo de 2011

FUNCION DEL CTPGA



En el cumplimiento de la misión institucional del Sena, el Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial es un actor que se inserta en el Bajo Cauca y Norte de Antioquia como un instrumento facilitador; que a través de la formación profesional que día a día impartimos, ha logrado la incorporación de las personas en actividades productivas que contribuyen al desarrollo social, económico y Tecnológico en nuestras subregiones.


Hoy el CTPGA en el Bajo Cauca y Norte de Antioquia es reconocido como un importante eje articulador del desarrollo. Somos participes y responsables de la planeación estratégica de las subregiones en donde tenemos presencia, a través de nuestra contribución en diversas mesas subregionales de trabajo; logrando de esta manera incorporar la tarea misional del Complejo en el desarrollo subregional y articulando en estos términos la educación, el emprendimiento y la innovación como ejes del progreso, la equidad y las oportunidades para los habitantes de 23 municipios Antioqueños

POLITICA AMBIENTAL

El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, dentro de la responsabilidad que tiene con la protección y preservación del medio ambiente, y el cumplimiento de los postulados constitucionales y legales que regulan su manejo, se compromete en todos los niveles de la organización y en todos los procesos administrativos y misionales a desarrollar e implementar buenas practicas ambientales, con el propósito de minimizar los riesgos de contaminación; igualmente a gestionar mecanismos que permitan el mejoramiento continuo de los procesos que se adopten, a fin de lograr impactos en las acciones, cumplimiento de objetivos, teniendo como resultado un ambiente sano y sostenible.

martes, 15 de marzo de 2011

POLITICA DE CALIDAD

El SENA como una “organización de Conocimiento para todos los Colombianos”, en el marco de la política del Sector de la protección Social del Gobierno Nacional, Se compromete con el mejoramiento continuo de sus procesos para garantizar la calidad, pertinencia y oportunidad de la Formación Profesional Integral para el Trabajo, la Innovación y el Desarrollo Tecnológico de sus Centros de Formación, el Emprendimiento y los demás servicios institucionales, cumpliendo con los estándares establecidos, orientados a facilitar el desarrollo de las competencias laborales de los alumnos y servicios públicos; mejorar la productividad y la competitividad del sector productivo nacional y contribuir al autoempleo y la empleabilidad.

DOTACION

SEDE CAUCASIA
Computadores: 150
Ap: 3
Video Beam:2
Programa Tomi: 2

SUBSEDE SANTA ROSA DE OSOS

Computadores: 102
Ap: 2
Video Beam:2
Programa Tomi: 1
2 Aulas Móviles ( Lácteos y Biotecnología)
Taller de Confeccion

SUBSEDE YARUMAL
Computadores: 30
Ap: 1
Video Beam:1
Programa Tomi: 1
Taller de Madera
SUSEDE EL BAGRE
Computadores: 30
Ap: 1
Video Beam:1
Programa Tomi: 1

lunes, 14 de marzo de 2011

ALIANZAS Y CONVENIOS

CONVENIOS
.
  • CONVENIO Interadministrativo entre SENA Regional Antioquia– Municipio de Yarumal
  • CONVENIO de Cooperación Interinstitucional: Diócesis De Santa Rosa de Osos, CTPGA, Municipio del Bagre, Mineros SA, Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia-Corantioquia.
  • CONVENIO de Cooperación Institucional Celebrado entre SENA-CAUCASIA y el Consorcio Troncal de la Paz.
  • CONVENIO con SENA-Cibercolegios.

CONVENIOS DE AMPLIACIÓN DE COBERTURA:
  • CONVENIO 116 Y 163 ACIET (Próximamente registraremos número de cursos y alumnos)
  • CONVENIO 131 HOGARES JUVENILES CAMPESINOS
  • CONVENIO 162, 239 COMFENALCO (Próximamente registraremos número de cursos y alumnos)
  • CONVENIO 262 UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

INTEGRACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA

Entendemos la articulación como un conjunto de acciones orientadas al fortalecimiento de la Educación Media en Colombia mediante la integración de programas del SENA con las instituciones Educativas, para que los estudiantes de los grados 9, 10 y 11 adquieran y desarrollen competencias laborales, que facilite su continuidad en la cadena de formación o su vinculación al sector productivo. Es una Trabajo en equipo con el Ministerio de Educación Nacional, las Secretarías de Educación y las Instituciones Educativas, para el desarrollo de planes de acción en beneficio de los estudiantes de la educación media. Para tener en cuenta el proceso de articulación con la Educación media en el Bajo Cauca, se puede consultar el Diagnóstico adjunto.

PRINCIPIOS, VALORES Y COMPROMISOS

La actuación ética de la comunidad institucional se sustenta en los siguientes principios, valores y compromisos:

Principios
* Primero la vida
* La dignidad del ser humano
* La libertad con responsabilidad
* EL bien común prevalece sobre los intereses particulares
* Formación para la vida y el trabajo

Valores
* Respeto
* Librepensamiento y actitud critica
* Liderazgo
* Solidaridad
* Justicia y Equidad
* Transparencia
* Creatividad e Innovación

Compromisos
* Convivencia pacífica
* Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar
* Disciplina, dedicación y lealtad
* Promoción del emprendimiento y el empresarismo
* Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente
* Honradez
* Calidad en la gestión

PERFIL DEL APRENDIZ



Con conciencia crítica, constructiva y respetuosa de las ideas propias y las de los demas.


Que construye en sus críticas, un aporte a la solución de los problemas.


Busca el bien de todos y no solo el propio, se deja llevar por sus principios y valores, comprometido con la sociedad y el entorno, para que Colombia crezca a través de sus ideas, acciones y esfuerzo

Es aquel que se atreve a ser creativo e impulsar un cambio en busca de nuevos rumbos para transformar y mejorar una situación. Tiene su visión puesta en el futuro y dirige sus energías hacia el cambio con una actitud proactiva y optimista; facilita el trabajo colaborativo, es capaz de enfrentar problemas complejos, ante los cuales no se muestra atemorizado, y tiene éxito al enfrentar los diferentes tipos de crisis (familiares, económicas, políticas, espirituales, etc.). Además de esto, es valiente, demuestra integridad y compromiso.


Para actuar en ambientes de trabajo, de forma independiente o vinculado a una empresa, donde se generan situaciones imprevistas que requieren soluciones prácticas en entornos de constante cambio.